martes, 11 de febrero de 2014

sábado, 8 de febrero de 2014

ASCENSOR

El ascensor constituye una parte esencial del proyecto que estamos realizando y por lo tanto su elección es una tarea importante para el proyecto. Atendiendo a los cambios que se están realizando en cuanto a la concienciación social del aprovechamiento de los recursos energéticos he creído conveniente reflejarlo en mi proyecto con elementos como el ascensor, que se presupone será un elemento muy utilizado del edificio y además un punto importante de consumo energético, queriendo buscar el menor gasto energético con un óptimo funcionamiento del mismo. Además, no hay que olvidar que el proyecto supone un gasto económico importante para sus inquilinos. 

Por todo eso, creo que mi elección es la más adecuada para el proyecto. La empresa que lo realiza es Otis y su producto es el ascensor OTIS GeN2 Switch. Ideal para edificios residenciales, especialmente aquellos que se construyeron sin ascensor. Permitirá ahorrar dinero pues su consumo de energía será mínimo, pudiendo generar su propia energía, y no sólo eso, sino que al no necesitar una instalación trifásica específica, el OTIS GeN2 Switch permite un ahorro constructivo considerable por vivienda y una mayor rapidez de instalación en edificios ya existentes.
En los enlaces web que he puesto aparece explicado de forma más detallada el ascensor OTIS GeN2 Switch.








Enlaces web de consulta:

 http://www.otis.com/site/es-esl/Pages/ascensorotisgen2switch.aspx

http://www.otis.com/site/es-esl/OT_DL_Documents/OT_DL_DownloadCenter/Cat%C3%A1logo%20Otis%20Gen2%20Switch/Ascensor%20Otis%20Gen2%20Switch.pdf

lunes, 3 de febrero de 2014

Modificación de la 1º propuesta


Aspectos mejorados: la entrada a la vivienda, la relación de la cocina con el salón, espacio de día más amplio gracias al retroceso de ciertos tabiques, nueva distribución de la habitación de dos camas y mejor proporción de la habitación principal con el resto de las estancias.

En cuanto a la estructura de la crujía, definitivamente me he decidido a poner la estructura completamente metálica, lo que me abre más posibilidades en cuanto al diseño y la relación del ascensor y las escaleras.

1º PROPUESTA

Primera propuesta para el proyecto de Martutene. Planta:


La nueva crujía constará de ascensor, escaleras y terrazas con una nueva fachada que envuelva todo. La fachada se compone por lamas de madera en sentido horizontal con montantes metálicos, que tendrá aberturas en distintos tramos de terrazas. Las escaleras tendrán una estructura metálica y acabado también metálico. Ampliación de viviendas y modificación de ciertas zonas del interior de la vivienda.

Por lo tanto, elimino las escaleras existentes al igual que las ventanas que hay en las mismas. El espacio que queda lo utilizo para ampliar uno de los dormitorios y para parte del baño. Mantengo todas las ventanas a excepción de las ya mencionadas, aunque con matices, pues algunas cambian de uso para hacer las nuevas entradas a las viviendas y las salidas a las terrazas. Las únicas nuevas aperturas en el muro, sin ser a partir de un hueco ya existente, son las salidas a las terrazas de las viviendas que están en los extremos. Algunas de las separaciones existentes en el interior se mantienen en la nueva propuesta.
La idea que tengo para hacer la fachada se parece al proyecto realizado por Peripheriques-architectes, en Grenelle, Immeuble de 35 logements.

www.peripheriques-architectes.com/grenelle-immeuble-de-35-logements






domingo, 2 de febrero de 2014

Accesibilidad

El grupo II de Proyectos IV se divide en distintos grupos formados por 3 personas cada uno. Para el miércoles día 29 cada miembro del grupo tuvo que realizar una tarea que tenia que poner en común con los demás ese mismo día. Mi tema trataba sobre averiguar e informarme lo necesario acerca de la normativa sobre Accesibilidad que compete a nuestro proyecto. Este es el resumen que realicé


Presentación

Me llamo Imanol Bilbao y he creado este blog para ir subiendo los avances que realice en la asignatura de Proyectos IV de la ETSASS, cuyo profesor es Mario Sangalli Uggeri.

El primer proyecto a realizar tiene como tema principal la fachada. Consiste en el diseño de una nueva fachada como resultado de añadir una nueva crujia a un edificio residencial existente, el grupo de viviendas El Pilar del Barrio de Martutene en San Sebastián.





Enunciado del proyecto: